Maldigo la poesía concebida como un lujo
cultural por los neutrales
que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse
Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse
Gabriel Celaya
Cuando el niño John caminaba por su barrio no se imaginaría que ver a personas de todas las regiones del Perú enraizadas en un solo lugar le marcaría la vida.
Era la década del 90, el gobierno de Alberto Fujimori, y en todo el porvenir no había ninguna losa deportiva – Ahora hay una en la primera etapa de Aviación; en su barrio todavía -, los niños tenían que jugar descalzos en un montón de tierra donde los restos de las botellas rotas, dejadas continuamente por bebedores nocturnos, les ponían en riesgo los pies. John recuerda que a veces sí se cortaban "El campo de tierra sigue, hasta tiene huecos, donde los niños continúan jugando”. La falta de pistas marcaba una gran diferencia entre el porvenir y otros barrios, marcaba un status y deprimía a las migraciones que venían a la costa con la intención de forjarse un futuro. Allí, en la barriada, escuchó por primera vez cumbia a través del llanto de uno de sus tíos, surgiéndole la interrogante ¿Por qué muchos lloran con esas canciones?. Los años pasarían rápido y la cumbia significaría para él no sólo síntoma familiar, sino nacional.
Cuando John volvió a su barrio después de cinco años, lo encontró igual. Aunque lo que para él si había cambiado es el casco urbano. De niño él recuerda que todo era ambulantes, quioscos de venta en plena pista, etc. Un desorden total y delincuencia a la orden del día; de esto último tiene un recuerdo muy vivo “Cuando yo estaba en 2do año de primaria, mientras caminaba por Galvez con mi mamá y mi abuelo, nunca olvidaré eso, de un momento a otro vi como cinco chiquillos, pirañas, se abalanzaron contra mi abuelo queriéndole robar. Y total que el pantalón de mi abuelo quedó hecho añicos, y mi mamá tratando de luchar contra ellos. Eso es un punto que nunca voy a olvidar.” Ahora sólo cree que en su puerto ha mejorado la infraestructura. “Chimbote hasta tiene un centro cultural, que es como tener un castillo en un pueblo pobre. No hay un trabajo adecuado, no hay agendas culturales, talleres sostenidos de poesía, narrativa, etc”
Su padre trabajó en Faquiu – Una empresa de conservas - . En ese periodo la situación económica fue de bonanza, pero, como cuenta Irma García Huamán (abuela) “De la noche a la mañana cambió, tenía problemas con mi hija. Mi hija lo largó, él se fue y dejó a los muchachos en un estado crítico. Aún estudiaban. Dejó el trabajo y con todo el dinero de la cancelación, que nunca llegó a mi hija, se fue a Lima.” John de estudiar en el Santa Teresita pasó al San Pablo del Porvenir hasta al sexto grado de primaria luego al Víctor Andrés Belaunde donde conocería a hijos de sindicalistas, pescadores, obreros de construcción civil, siderúrgicos, policías, etc. Quienes le cambiaron la visión del mundo. Eso era la realidad: chicos se besaban, se iba a estudiar con botas, llevaban cuchillo o se hacían uno en la misma aula. “Veo amigos de mi promoción que eran buenos académicamente, pero ahora viven tratando de ganarse la vida como sea, algunos en Chile vendiendo ropa otros son drogadictos y hasta policías. De una u otra forma Creo que el futuro está escrito desde el colegio”, me dice sorprendido y me cuenta que lo que más le agrada de Chimbote, y recuerda cuando está lejos, es su barrio. A pesar de que el mar le es fundamental al recordar Chimbote, la necesidad de escribir se esconde en el lugar donde pasó su infancia “vivir allí, escuchar la música allí, no es como escucharla en el centro o en barranca”. Es la parte que más le gusta: “Sentarse en el sillón y ver que no hay nada igual a lo que había hace 10 años atrás. Eso incentiva la manera en cómo se quiere escribir. Todos cambia en casa, todos crecen, a veces algunos mueren, pero sigue la intención y te sientas y me siento en mi sillón y cierro los ojos y creo que todo estaba como hace 10 años atrás y luego despiertas y no está nada igual, entonces eso te hace escribir”.
DOS
Antes de haber estudiado Derecho estudió Odontología en la Uladech, llegó hasta el 3º año teniendo que dejar la carrera por motivos económicos. La familia hasta entonces ya se había reconciliado y su padre trabajaba en puerto supe, por eso le recomendó postular a la filial de la UNASAM que existe desde 1992 en Barranca. El 2005 ingresa a la carrera de literatura en educación, al otro año se pasa definitivamente a Derecho. De niño le dijo a su abuelo “Como abusan de Ud. Papi, cuando sea grande voy a estudiar para defenderlo”
Pero no sólo se dedicó a estudiar derecho. En esos años sólo leía poesía surrealista y a sus clases, hasta el 5to ciclo, en vez del libro del código civil llevaba un libro de César Moro. Sus amigos le decían “el poeta” y él se enojaba. “Un joven no se puede llamar poeta por haber escrito un poema. Para ser poeta es necesario trascender. Eielson decía “yo soy poeta porque hize de mi vida un poema” recalca.
Y así como fue cuidado con el término, también lo fue con la publicación. A John no le gusta la idea de publicarse en blogs. “No es ético publicarse a si mismo y reventarse cuetes uno mismo, se debe dejar que la crítica sea de otras personas. De publicarse en blogs a que le publiquen revistas internacionales, ser considerado en antología o estar en el quehacer culturar es bastante distante”. Para él primero es la ética, por eso estudió derecho: “Podrán decir que los abogados son corruptos, son ladrones, coimeros y todo lo que sea, pero hay abogados diferentes que tratan de ser mejores que otros, y esos abogados son los pocos que hay y no pertenecen al grupo de los fracasados”
Otra de sus experiencias vigorizantes fue hacer leer poesía a muchos niños y adolescentes barranquinos. Fue profesor de literatura aplicada en el colegio Francisco Vidal, sus alumnos leían a Watanabe y Cisneros “he entendido que en cada colegio hay valores ocultos de la poesía. Yo de pequeño, en 4to y 5to año, leía a los Chimbotanos Marco Merry, Ricardo Ayllón y Pantigoso, especialmente.”
Bonus Poético:
Carpa Grau empieza a conocerse a través de Ivan Taís, un documental de poesía joven realizado por la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Martín había sido el culpable. John cree que su tipo de poesía fue lo que agradó a los productores de Vano Oficio. Por eso nace la intención de invitarle a Tv Perú, y es desde allí donde, sin ser publicado, empieza a hacerse conocida. López cree que “Llamaba la atención que un joven de 23 años hable sobre cumbia, a diferencia de otros jóvenes poetas que escribían solamente y meramente a las formas de cómo se sentían ellos, a los amores perdidos, a los amores truncos, a las etapas en su forma de drogadicción, a las formas de cómo se alcoholizaban, a diferencia de personas o jóvenes que escribían de diferentes puntos sociales de nuestro país, en ese tiempo estaba volviendo a la moda nuevamente los Mirlos, Juaneco y su Combo, el Grupo Guinda.” Luego le invitaron a leer en el Yacana, algunos habían escuchado hablar ya de Carpa Grau (porque anteriormente se había publicado un par de sus poemas en La Razón, Correo, etc). Leyó poesía en la Alianza francesa, en el centro cultural peruano, grabar un disco de poesía junto con Rocio Silva Santiestevan, Miguel Ildelfonso, etc.
“Los dos chimbotanos de carpa grau son familiares suyos, que de Chimbote, que era una olla de grillo, donde se podía hacer un futuro mejor para su familia y ellos, deciden irse a Lima. Acá eran mal mirados, producto del choque social. En Lima logran sus propósitos, pero a través de ese logro existen diferentes etapas, en las que ellos toman como ejemplo diferentes tipos de canciones desde Chacalón, pintura roja, grupo celeste, grupo ginda, grupo maravilla, juaneco y su combo y hasta el último que es toño centella” – todas marcan un dolor social – El libro termina cuando ellos vuelven a Chimbote convertidos en empresarios. Es un libro de poesía que cuenta una historia, desde estar en el penal de Lurigancho, el río Lacramarca, hasta “Dile” del cuarteto continental, “Loco amor” de Chacalón, diferentes etapas de Chimbotanos.
Los Nuevos Cantos Marianos
De niño fue cristiano por costumbre, en su familia no se habla mucho de esto. Así que este poemario, hasta ahora inédito, habla de la relación entre María y Jesús. “Hay una gran diferencia entre la visión de uno respecto a la religión y a la de los párrocos desde adentro, como autoridades. Es diferente. La religión, las multiples religiones que habitan, son diferentes puntos de decadencia que existen en nuestro Perú y Latinoamérica también, y el mundo, son inseguridades sociales, es la esperanza de creer en algo o en alguien para poder solucionar los problemas particulares, sociales, etc. Con cada papa elegido por la Iglesia romana, por ejemplo, la religión en los católicos es diferente y la política religiosa también.”
López viene de una familia religiosa, ha pasado por diferentes religiones, desde cristiana a mormona, hasta llegó a ser mormón por necesidad espiritual para ver como se ve y se vive esa religión. No por eso ha dejado de ser mormón, pero eso sí, no un asiduo creyente como antes. “Adentro de estas religiones se aprende bastante de ellos. De allí nace este libro (los nuevos cantos marianos) para poder decir él mismo como se ve desde adentro la religión, ya no la cristiana, por ejemplo, sino la mormona” En abril o Mayo saldrá el libro, después de 3 años de silencio. Pretende presentar el libro en barranca, en Chimbote, en Lima quizás, lo que le interesa más es ver su trabajo poético publicado. Tiene su profesión, su carrera, prefiere trabajar con ello que estar vendiendo su libro, o viendo cómo ganar con lo que escribe.
TRES
“El Alcalde de Barranca invertía 15 millones de soles en crear bibliotecas en barrios populares, en barranca se había hecho una alianza con promo-libro que es una estafa a las letras, nosotros proponíamos hacer alianzas con editoriales directamente, en hacer bibliotecas rodantes para cada distrito, llevar una fiesta del libro, una fiesta de cultura cada semana a cada distrito o centro olvidado de barranca. Llevar caravanas culturales a las zonas más peligrosas de barranca. Mientras nosotros proponíamos eso, los demás candidatos proponían pistas, veredas y más veredas y no sé que más. Crear el primer centro de desarrollo cultural de barranca, museos, construir parques de lectura y bulevares de cultura - John está trabajando esas propuestas desde la UGEL - Crear una red de agentes culturales para la región Lima, desde cañete y barranca crear agentes culturales, articular el trabajo cultural en toda la región para descentralizar todo, sería adecuado. Si Oswaldo Reynoso llegó a Barranca puede llegar a Cañete, si es que Javier Arévalo llegó a Cañete, traerlo a Huaura o a Chancay. Se está cocinando la idea de hacer la semana de Arguedas, porque él vivió en Puerto Supe, así como vivió en Chimbote, pero antes de venir a Chimbote vivió en Puerto Supe. Los Zorros de Arriba y los zorros de abajo lo comenzó en Puerto Supe y lo terminó en Chimbote.” Muchos de los barranquinos se habían sentido un poco mortificados cuando se trató de hacer un homenaje a Arguedas sobre su vida con los moldes comunes, las mismas palabras. “Nosotros proponemos hacer la semana de Arguedad desde puerto supe hasta barranca, hacer coloquios, conversatorios, videoconferencias, exposición de arte y fotografía de la vida de Arguedad en Puerto supe, hacer un concierto indeginista en Puerto Supe, proyecciones de vídeo de Arguedad en vida. Qué sepan que Arguedas estuvo en Barranca. Hay muchos que no saben que Arguedas vivió en Barranca, que César Moro, José Santos Chocano, Luis Banchero Rossi, Blanca Varela y Zyzszlo en Barranca, por eso algunos le pusieron a Barranca “La bahía del poeta”. Nosotros creemos que barranca es el centro cultural, el eje cultural entre el centro y el sur"
Desde la municipalidad exige que se haga cultura. Llevar caravanas culturales a los fumaderos y las zonas más peligrosas de barranca, llevar poesía, cuentos, festivales artísticos para niños, música, trova, etc.
Ahora, prácticamente, se ha institucionalizado el festival “Cierlo abierto” que se organiza con el ministerio público y la fiscalía de la nación. John lo llama "Política cultural democrática": hacer que todos intervengan en ello, desde los niños con la fiscalía escolar (fiscales culturales) hasta todos los transeúntes en general.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Vamos, no seas tímido. Exprésate. Comenta.